PELICULA DEL MES DE AGOSTO: Fotograma

Cuando vi por primera vez esta pelicula me quedé muy impresionada, fue como un choque el hecho de que alguien en 1964 se atreviera a abordar ciertos temas que me imagino debian resultar chocantes, prostitucion, aborto, corrupcion, etc, y no solo chocante por los temas en si, sino mas bien por la forma en que los plantea Fuller porque a medida que la peli avanza y vas intentando etiquetarla, zasss, Fuller le da una vuelta y te trastoca. Eso fue quizas lo que mas me impresionó y chocó, la mezcla de elementos que por encima de todo llevan el sello primitivo y seco de Samuel Fuller.
Kelly (Constance Towers) es una prostituta. Y Fuller comienza su peli a lo grande, como una gran bofetada. La primera escena es una soberana paliza de Kelly a un cliente. Le golpea repetidas veces con furia descarnada. Mientras el hombre está tendido en el suelo, ella le revuelve en los bolsillos. No le está robando, simplemente está cogiendo lo que es suyo, 75 dolares de los 800 dolares que él lleva encima.
Nueva vuelta de tuerca de parte de Fuller. Dos años despues, vemos a Kelly bajarse de un autobus hermosa y elegante. Ha llegado a la pequeña e idilica ciudad de Grantville. La primera persona a la que conoce es a Griff, el jefe de policia local que la sigue a un parque y enseguida comprende que ella es lo que es. Se convierte en su cliente casi enseguida pero tras el servicio prestado no le deja ninguna duda de que ella no es bien recibida alli. Grantville es una ciudad limpia, demasiado limpia para una mujer como ella. Sin embargo, le deja bien claro que si será bien recibida al otro lado del rio, en un burdel regentado por Candy, vamos, que al policia no se le caen los anillos en confesarle que su lugar esta en el burdel de Candy, el lugar donde puede relacionarse con ella sin que su reputacion quede manchada. Le dice que puede pasar la noche en su apartamento pero al dia siguiente debe haberse ido. Cuando a la mañana siguiente Kelly se mira alespejo, se enfrenta con ella misma y con su realidad, descubre que ya no es la jovencita que era y que no puede pasarse la vida huyendo. Toma la determinacion de quedarse en Grantville y empezar una nueva vida.
Es una pelicula que llegado a este punto siempre tengo la impresion de que tengo las riendas de la historia como espectadora. Sin embargo, a raiz de esta escena del espejo, la peli vuelve a dar un giro y vuelve a trastocarte. Kelly se asienta en la ciudad, encuentra una casera maravillosa que es como un hada madrina que le alquila una habitacion; encuentra un trabajo estupendo en un hospital ocupandose de niños con problemas fisicos y conoce a Grant, el ciudadano modelo, el benefactor de la ciudad, antiguo heroe de guerra, y muy rico, cuya familia fundó la ciudad, y que en cuanto la ve, cae rendido a sus pies. Todo se desarrolla de forma idilica, y Fuller se ocupa de incidir en ello continuamente. Todo el mundo adora a Kelly, su bondad, su generosidad, tiene clase y es realmente la perfeccion hecha mujer.
La pelicula durante estos momentos idilicos tiene algo de artificial tambien, con toda la intencion por parte de Fuller. Fuller idealiza esta vida en Grantville, exagera esta ciudad inmaculada y radiante, ese hospital lleno de niños felices a pesar de sus enfermedades o esos nuevos amigos que tiene ahora Kelly. Quizas dé la impresion de que esta peli sea una melodrama o lo mas parecido a un culebron, pero no lo es, es cine negro y con una mujer fuerte como protagonista y conductora de la historia. Fuller demuestra una enorme sensibilidad creo a la hora de retratarnos a esta Kelly que quiere cambiar de vida, una mujer honesta y transparente que no engaña a nadie, pero que continuamente tiene que estar demostrando que es algo mas que ese pasado que arrastra consigo. Es una pelicula sobre mujeres en un mundo claustrofobico donde los hombres llevan las riendas y donde quizas lo mas importante son las apariencias, independientemente de las partes oscuras que todos y cada uno de los personajes lleven arrastrando consigo.
Tiene momentos chocantes, mezcla una violencia muy seca con otros momentos de "vida color de rosa" que pueden recordarnos a algun serial romantico y donde incluso hay un momento musical en el cual Kelly y los niños cantan un acancioncilla recreando un mundo idilico. Sin embargo esta es la forma que tiene Fuller de contarnos lo que él piensa del sueño americano, es su forma de confrontarnos con la realidad mas dura, con la hipocresia y la doble moral. No es una pelicula perfecta, sobre todo en cuanto a interpretaciones porque se notan perfectamente las carencias interpretativas de mas de uno, pero la fuerza que tiene esta pelicula te hace olvidarte de ello casi enseguida sobre todo cuando se trata de escenas especificas que vuelven a pillarte por sorpresa. Maravilloso y apabullante momento en el cual Kelly visita a la Madame de la ciudad, Candy, para literalmente "leerle la cartilla". Dos mujeres enfrentadas, y aqui demuestra Fuller que es un autentico maestro en todos los sentidos.
Una de mis pelis favoritas de todos los tiempos y que habiendola visto de nuevo hace unos dias lo unico que ha hecho es subir en mi podium personal. Una peli en la que continuamente hay que ir buceando porque tras la aparente simplicidad de este cuento moral, se esconde algo mas..., sorprendente y muy visceral, con algunos dialogos realmente directos y por simples, muy primitivos. Lo que mas me interesa de esta peli, del personaje de Kelly y de Fuller es la enorme pasion y sinceridad que logra transmitirnos a traves de la pantalla.
Etiquetas: cine
La reviso y veo que sigue siendo tan estupenda como cuando la vi, a pesar de que cuando la vi fue doblada. Western de serie B, que se nota que está hecho con dos duros y con un argumento que tampoco responde a los arquetipos: el bueno no es ni siquiera un duro vaquero, sino que George Hansen (Sterling Hayden) es el hijo de un emigrante sueco que viene a casa a reunirse con su padre para ayudarle con sus tierras. Su padre pertenece a esa raza de emigrantes que quiere echar raices pero al que el destino le juega malas pasadas.
de T. Angelopoulos, O. Assayas, B. August,J.Campion, Y.Chahine, Kaige Chen , M.Cimino, los hermanos Coen, DavidCronenberg, los Dardenne, Manoel de Oliveira, Raymond Depardon, Atom Egoyan,Amos Gitai, Alejandro González Iñárritu, Hiao-hsien Hou, Aki Kaurismäki,Abbas Kiarostami, Takeshi Kitano, Andrei Konchalovsky, Claude Lelouch, KenLoach, Nanni Moretti, Roman Polanski, Raoul Ruiz, Walter Salles, EliaSuleiman, Tsai Ming Tsai, Gus Van Sant, Lars von Trier, Wim Wenders, Kar WaiWong, Yimou Zhang.
Independientemente de su valor artistico, lo que resulta agradable de esta peli es tomársela como un juego, dado que el nombre del director no aparece hasta que se acaba el respectivo corto, puedes jugar a adivinar a quien podria pertenecer y la verdad es que la disfruté más que por la calidad de los cortos, por esta especie de acertijo con que me dispuse a verla y dió resultado :-))); totalmente reconocibles al primer fotograma muchos de los autores que participan en esta peli colectiva como puueden ser los Dardenne, Kaurismaki, Assayas o Hou Hsiao Hsien, y totalmente irreconocibles otros que van de autores y que en realidad se quedan en aguas de borrajasss anodinas.
En general como he dicho, se destacan un par de joyas cuyo nivel está muy por encima del nivel del resto de los cortos:
- THE ELECTRIC PRINCESS HOUSE- Hou Hsiao-Hsien: cine con mayusculas en todos los sentidos
- DARKNESS- Jean-Pierre & Luc Dardenne: cine de las sensaciones puro y duro.
Tambien destacan por lo horrendos:
- THE LADY BUG- Jane Campion
- TRANSLATION NEEDED- Michael Cimino
- THE DYBBUK OF HAIFA- Amos Gitai